Historia y legado de la Clase Pirata
El velero Clase Pirata (Pirat en alemán) nació a fines de la década de 1930 y, con su llegada a Chile a comienzos de los años 50, se consolidó como una de las embarcaciones monotipo más influyentes de la formación náutica nacional. A través de la labor de clubes y asociaciones, la Clase Pirata se transformó en un verdadero bote escuela para múltiples generaciones de navegantes.
Evolución hacia el Pirat One-Design
La transición desde la madera hacia compuestos permitió el desarrollo del Pirat One-Design, construido en fibra de vidrio reforzada (PRFV). Esta modernización preserva las proporciones y reglamentos internacionales de la clase, al tiempo que mejora la simetría, rigidez y durabilidad del casco. En Europa, la flota se expandió de forma notable, manteniéndose vigente en múltiples países.
Construcción del Pirat One-Design en Chile por CONAVRE
En 2003, CONAVRE fue seleccionado para impulsar la construcción en serie del Pirat One-Design en Chile, hito que aportó modernización y disponibilidad local al monotipo. La producción se realizó con moldes oficiales certificados, provenientes de un astillero europeo especializado, con el aval de la federación de vela correspondiente. De este modo, CONAVRE se consolidó como constructor autorizado del modelo en el país, garantizando la fidelidad a la clase internacional.
Características principales de la embarcación
- Casco monolítico en PRFV de alta precisión, con refuerzos estructurales integrados.
- Simetría y repetibilidad aseguradas por el uso de moldes oficiales.
- Ligereza y estabilidad orientadas tanto a competencia como a navegación recreativa.
- Mantenimiento reducido y larga vida útil del material compuesto.
- Posibilidad de personalización en colores y terminaciones.
Las unidades se entregaban listas para navegar, con herrajes, orza, timón, jarcia y juego de velas acorde a la clase, respetando los estándares internacionales del reglamento.
Galería del Proyecto
Construcción en fibra de vidrio para vela ligera
Con el Pirat One-Design, CONAVRE contribuyó a la modernización de la vela ligera en Chile, integrando precisión técnica y respeto por el reglamento de clase. Nuestro astillero en la Quinta Región fabrica y restaura embarcaciones de alto rendimiento para clubes, escuelas de vela y navegantes particulares.
¿Buscas construir o restaurar una embarcación de vela ligera? Solicita tu cotización